«La Fachada Habitada» Workshop Ginebra 2015-HEPIA University
HABITANDO LA FACHADA
Hola a todos! Hoy comparto con todos ustedes imágenes del proyecto conjunto que llevamos a cabo en el Haute École du paysage, d’ingénierie et d’architecture de Genève, el equipo de trabajo que lideré, del que formaron parte compañeros estudiantes de arquitectura de la Universidad Francisco de Vitoria y de la citada Universidad suiza en un workshop sobre la Fachada.
La temática del workshop versaba sobre la fachada y la relación que ésta ejerce con el interior del edificio, sus usuarios y su entorno.
Nuestro proyecto se titula: «La fachada habitada». En él establecemos una relación entre la actividad interior y la propia fachada, de esta manera la fachada se convierte en el reflejo de lo que pasa en su interior; volviéndose permeable, ciega o un espacio funcional intersticial según sea necesario.
Así, tomamos de referencia el uso de la fachada en los edificio monacales medievales. En ellos, se convertía en una zona de lectura y de meditación, así como proyectos emblemáticos de Louise Kahn con su biblioteca de la Philips Exeter Academy.
En este proyecto observamos que la relación del espacio con los elementos de ventana en fachada era muy especial, creando espacios funcionales ligados a la relación con el exterior del edificio.
De esta manera, proponemos una fachada poli-funcional habitada, que se abre o se cierra en función ya no sólo de la cantidad de luz que queremos que entre en la estancia, sino creando espacios «in between» entre el interior y el exterior del edificio.
Sergio Perera Concepción